FALSO: La boleta de luz no se transformó en “una caja del Estado”
En los últimos días, se difundió información falsa, sobre la tarifa eléctrica en La Rioja. Según declaró el diputado Galvan al medio Rioja Política, el gobierno provincial estaría “transformando la boleta de la luz en una caja del Estado” al incluir allí otros servicios. Esta afirmación busca generar confusión en un contexto de creciente malestar social por los tarifazos nacionales.

Galván afirmó que el gobierno provincial estaría utilizando la factura de luz para recaudar “con fines políticos”, vinculando el cobro del servicio eléctrico con supuestas transferencias encubiertas a otras áreas estatales, como seguridad y justicia.
.webp)
Estas declaraciones se dieron en el marco de una noticia que circuló sobre un proyecto de ley para crear un Sistema Integral de Videovigilancia para la Seguridad Ciudadana (SIVSEC-LR) a cargo del Ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos.
¿Qué hay de cierto en esto?: Nada.
La tarifa eléctrica en La Rioja es una de las más bajas del país, gracias a subsidios provinciales que mitigan el tarifazo nacional impulsado por la Secretaría de Energía de Javier Milei. A diferencia de otras jurisdicciones donde los usuarios recibieron aumentos de hasta el 500%, en La Rioja los hogares protegidos siguen pagando montos muy por debajo del promedio nacional. En sus declaraciones, Galván omite un dato clave: el Estado provincial invierte fondos extra, no los extrae de la boleta.
No existe ninguna irregularidad en la estructura de la boleta de luz. La empresa estatal EDELaR S.A. factura, además del consumo eléctrico, algunos servicios públicos esenciales tercerizados —como alumbrado, mantenimiento de medidores o incluso seguros— que son perfectamente legales y transparentes. Esto no implica un desvío de fondos ni un uso político del sistema de recaudación.
El mismo Galván dice explicitamente que no existe ningún proyecto formal presentado en la Cámara que aborde esta supuesta iniciativa de una posible carga extra en las facturas eléctricas para financiar un sistema de videovigilancia,, y que los legisladores opositores tomaron conocimiento del tema a través de los medios de comunicación.
Por su parte, el ministro de Ministero de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos de La Rioja, Miguel Zárate, desmintió la información falsa que se publicó sobre una nueva tasa en la boleta de la luz destinada a solventar un sistema integral de seguridad. "No hay ninguna iniciativa del Ejecutivo de cobrar una tasa en la boleta de Edelar para solventar un sistema integral de seguridad, quiero desmentir eso que anduvo circulando"
¿Por qué esta desinformación?
Instalar sospechas falsas sobre la gestión provincial en la administrción del servicio electrico es funcional a debilitar su legitimidad ante la opinión pública, se ajusta a la narrativa que busca desfinanciar lo público. Esta mentira puede tener mucha eficacia ya que la quita de subsidios nacionales impactan directamente en los usuarios de los servicios y esta no es la primera operación mediatica que intenta canalizar ese descontento en la administradora provincial.