El Impacto del Gobierno de Javier Milei en La Rioja durante 2024
2024 se consolidó como un año de crisis y ajustes en Argentina, y la provincia de La Rioja fue una de las más perjudicadas en este contexto. Bajo la gestión del gobierno nacional de Javier Milei, se profundizaron desigualdades estructurales, particularmente en las regiones con menor desarrollo relativo como La Rioja. En este análisis, abordaremos los principales efectos de estas medidas y sus implicancias a nivel económico, social y político.
En terminos de distribución de ingresos, La Rioja era la segunda más baja del país. El gobierno nacional a sabienda de esto decidió desfinanciar una de las provincias más pobres. La eliminación del fondo de compensación en la coparticipación federal fue uno de los golpes más duros para esta provincia. Históricamente, en el presupuesto que cada año establecia el congreso nacional se establecian las transferencias que compensaban la menor participación de la provincia en los ingresos nacionales, pero fueron suspendidas unilateralmente por el gobierno de Milei. Esto representó una pérdida de 9.300 millones de pesos menuales durante un año, afectando directamente la capacidad del gobierno provincial para sostener servicios básicos y ejecutar obras públicas.
Si bien La Rioja posee uno de los más bajos de niveles de ingreso en la distribución del territorio urbano nacional siguiendo a Chaco. En 2023 se destacaba por ser la provincia menos desigual del país.
El indice Gini observado territorialmente muestra que las provincias más pobres son más igualitarias, entre ellas: La Rioja (0,309), Santiago del Estero (0,352), Jujuy (0,363) y Misiones (0,368). Mientras que las más ricas son más desiguales, con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con un Gini similar al promedio nacional del 0,429 y la provincia de Buenos Aires de 0,420. Pero otras tienen mayor concentración de los ingresos aún, es el caso de Tierra del Fuego (0,432) y La Pampa (0,465). Neuquén y Corrientes tienen un Gini similar al bonaerense.
Ante esta realidad Milei decidio dejar a la provincia sin un tercio de la coparticipación federal, siendo una de las provincias más dependiente de este ingreso.
En este marco la desigualdad en Argentina alcanzó su peor nivel desde la pandemia, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el coeficiente de Gini fue de 0,435 en el tercer trimestre de 2024 y con apenas una pequeña diferencia del trimestre previo (0,436).
La Rioja, a pesar de la desigualdad de ingresos per capita que tiene su población respecto al del resto del país, sumado a la perdida de poder adquisitivo, la desfinanciación de los recursos provinciales y todas las desventajas economicas que padece su población, durante el 2024 mantuvo el coeficiente de Gini por debajo de la media nacional y sigue siendo la menos desigual del país.
Si se compara el ingreso per cápita familiar, el INDEC señala que la brecha calculada entre la mediana del decil 10 y el decil 1 de ingreso per cápita familiar de la población fue de 14 en el tercer trimestre de 2024. Es decir, el ingreso de una familia rica fue 14 veces superior al de una de escasos recursos.
De acuerdo con la metodología del INDEC, el coeficiente de Gini es un indicador de desigualdad de la distribución del ingreso que toma valores comprendidos entre el 0 y el 1, siendo 0 el caso de “igualdad absoluta de todos los ingresos” (es decir, que todas las personas tienen los mismos ingresos) y 1 el caso de desigualdad absoluta (en el que una persona acapararía todos los ingresos). O sea, mientras más bajo sea el indicador, más igualitaria será una sociedad.
Según le evolución de la distribución del ingreso del INDEC, en el tercer trimestre de 2024 el ingreso promedio per cápita del total de la población argentina alcanzó los $414.785, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $300.000.
El 62,8% de la población total percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $649.163. Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) fue de $212.282; el del estrato medio (deciles 5 a 8), a $603.688 y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $1.614.039.
Brecha de género en los ingresos
Mientras los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $754.820, el de las mujeres fue de $546.317.
El 62,8% de la población total percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $649.163. Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) fue de $212.282; el del estrato medio (deciles 5 a 8), a $603.688 y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $1.614.039.
Al aumento de la brecha de desigualdad en los ingresos per capita de cada familia riojana se le suma la perdida del poder adquisitivo a nivel nacional. En 2024, el salario mínimo en Argentina se encuentra en un nivel bajo en comparación con los estándares internacionales, especialmente cuando se lo mide en términos de poder adquisitivo. El sueldo minimo en nuestro país acumula una caida real de más del 30% sin haber superado lo 300 dolares mensuales en todo el año. El salario minimo en noviembre de 2023 estaba en 407 dolares y bajo a menos de 200 dolares al asumir Milei
El año cierra con la falta de de consenso con el Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, a la que había convocado la Secretaría de Trabajo, para definir un nuevo piso para los haberes y con la publicación de la Resolución 17/2024, que se publicó este jueves 26 de diciembre de 2024 en el Boletín Oficial se determinó un aumento en 4 tramos para trabajadores con jornada completa:
El Gobierno defendió la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil que quedó fijado en 277 dolares diciendo que "El salario real promedio de la economía hoy está en 1.100 dólares y no en los 300 dólares que nos habían dejado en diciembre de 2023". Este dato engañoso no se traduce en un incremento del salario per capita, y menos en poder adjisitivo. La tramposa cuenta se sostiene en el aumento de los salarios más altos y no los de la minima. El ingreso de una familia rica fue 14 veces superior al de una de escasos recursos, y es precisamente así como se consigue aumentar el promedio al que tanto apelan para desinformar sobre la caida real del salario.
El pico más alto del salario minimo en Argentina fue de 601 dolares en agosto de 2015, pero su caida ha sido consistente desde entonces llegando a tener uno de los salarios minimos más bajo de los ultimas decadas durante el gobierno de Javier Milei.
Nuestro país esta muy lejos de tener un sueldo minimo cercano a los paises del primer mundo como intentan instalar con información engañosa. Mientras el mínimo en Argentina no supera los 300 dolares, los paises cuyo minimo superan los 1000 dolares son:
El problema en Argentina no reside únicamente en el nivel nominal del salario mínimo, sino en el impacto de la inflación (superior al 140% interanual en 2024), lo que reduce drásticamente su capacidad para cubrir necesidades básicas como alimentos, transporte, y vivienda. De esta manera, incluso dentro de América Latina, el poder adquisitivo argentino es insuficiente en comparación con países con tasas de inflación más controladas.
A esta situación la suba de las tarifas durante 2024 alcanzó niveles históricos afectando principalmente a familias de bajos ingresos. La falta de políticas compensatorias exacerbó las dificultades de los sectores vulnerables, que enfrentaron la "pobreza energética", un fenómeno caracterizado por la imposibilidad de cubrir el costo de servicios esenciales como la electricidad y el gas.
En este sentido, la desfinanciada población de La Rioja subsistio gracias al subsidio que soportó el gobierno provincial, quien decidio invertir sus escasos recursos en politicas públicas que den respuesta al desolador panorama economico que perjudicó especialemte a los sectores más vulnerables.
En este contexto un estudio realizado por consultora "Sintonía Fina" afirma que 6 de cada 10 habitantes de La Rioja declararon que su situación económica empeoró en 2024. Este malestar está relacionado con el desfinanciamiento estatal y la precarización laboral que empeoran la brecha en la distribución de ingresos en el país con la caida del ingreso per capita de La Rioja.
El caso de La Rioja deja en evidencia los límites de una política de ajuste indiscriminado en un país con profundas desigualdades territoriales. Es esencial reconsiderar el modelo de federalismo fiscal en Argentina, garantizando una distribución equitativa de los recursos que permita a las provincias más vulnerables afrontar sus desafíos estructurales.